Los mejores ejemplos de tecnología moderna

La tecnología moderna ha hecho importantes aportes a la evolución de la humanidad. Las telecomunicaciones y la informática se destacaron en el siglo pasado.

En el siglo XXI, Internet abrió infinitas posibilidades de avance a todas las tecnologías. 

La tecnología moderna llegó a ser parte de la vida de las personas de una manera determinante e indispensable.

La evolución que ha logrado el ser humano es inmensa en relación a lo que era en el siglo XX. Lo que imaginábamos como muy lejano ya es real. 

Tecnología Moderna, robots y drones

Las tecnologías modernas están en simples aplicaciones que con solo tocarlas se nos hacen visibles.

Aplicaciones concretas como el uso de nanotecnología para crear productos que repelen el agua en los limpiaparabrisas de los automóviles

La tecnología moderna también está en robots y drones usados como repartidores de productos a domicilio.

Esta tecnología que nos lleva a pensar en la posibilidad de que los humanos integremos a nuestros cuerpos elementos que nos conviertan en cyborg.

Educación

En esta área del conocimiento de tanta importancia y que en mundo entero reclama cambios la tecnología se impone.

os infantes son los que los más se benefician de ella. Pero en la escuela todos la necesitan, maestros profesores y las áreas administrativas.

El uso de de tecnología en el aula los niños han empezado a tomar el control de la tecnología.

Aprenden a programar sus propias aplicaciones, juegos y robots. Un  mundo de oportunidades los hace autores e su educación. 

Los cambios que se inician permitirán ver cómo las nuevas generaciones mejoran la situación actual.

La desidia hizo que los educando perdieran años ocupados de tarea que por las que no sentían interés. Sin motivación poco se puede lograr. 

Salud

En esta área la biotecnología, nanotecnología e inteligencia artificial son las tres tecnologías que más impacto van a tener.

Tratamientos para la salud usan la robótica, la impresión 3D, internet of things, la realidad virtual y el big data, entre otras aplicaciones en la medicina. 

Por ejemplo en España, se ha doblado la esperanza de vida, de los 40 años de 1.900 a los 80 en el 2.000.

Gracias a avances científicos, como los antibióticos y a otros logros en la medicina, en los próximos 100 años serán más significativo.

La biotecnología

Una de sus aplicaciones es la  biorremediación.

Se utilizan microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. 

También se usa en la medicina con manipulación genética para la cura de enfermedades o para la producción de medicamentos o antibióticos. 

La biotecnología  se aplicada igualmente en la detección de infecciones y enfermedades de origen genético.

También para crear fármacos, para tratar enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer.

La nanotecnología

Es una ciencia que no se comprende con facilidad por el común de la gente.

A pesar de ser calificada como ciencia de lo pequeño. Pueda que la sociedad no la vea pero tiene una gran cantidad de aplicaciones. 

Paulatinamente entra en nuestras vidas para resolver muchos aspectos de ellas.

La nana ciencia  tiene aplicaciones para combatir enfermedades desde el interior del cuerpo. Pequeñísimos cirujanos que pueden entrar en cualquier órgano e intervenir sin operaciones agresivas.  

La inteligencia artificial y robotica

Es una tecnología con inmensa posibilidades para intervenir en la evolución de los humanos.

Pero muestra riesgo de funcionar de manera autónoma. Podría tomar decisiones que perjudiquen a las personas.

Esta tecnología ha creado dudas sobre lo que pudiera ocurrir en el futuro al ser aplicada.

Las empresas capacitadas para hacerla crecer, no terminan de definir por completo sus estrategias al respecto. 

Se consideran robots a los vehículos autónomos, los drones y las impresoras 3D, y que además cambiará considerablemente la vida de las personas.

Marketing de Contenidos

Marketing de Contenidos es una manera de involucrar a tu público objetivo y hacer crecer tu red de leads y clientes a través de la creación de contenidos relevantes y valiosos, atrayendo, involucrando y generando valor para las personas y, de esa forma, crear una percepción positiva de tu marca, generando más negocios.

El marketing de contenidos es una técnica de marketing que busca crear contenidos que sean interesantes y relevantes para los usuarios, con el objetivo de atraerlos y conectar con ellos.

Objetivos del marketing de contenidos

El objetivo de esta estrategia de marketing es generar un contenido atractivo para el usuario, que sea capaz de llamar su atención para atraerlos hasta que se conviertan en clientes. Además, existen otros objetivos tal y como vemos a continuación:

Conseguir visibilidad
En el marketing de contenidos es necesario y muy importante poner en juego toda la creatividad posible en la elaboración de contenidos. Hacer una publicación más visual y más dinámica atraerá a más clientes que si se hace únicamente a través de un texto. Es necesario una innovación continua en los formatos y en los procesos utilizados, para que suscite interés.

Otorgarle valor a la empresa
Los conocimientos de una empresa son una de las armas más poderosas de las que dispone, si se demuestra que una empresa es conocedora de las inquietudes e intereses del consumidor, desde el punto de vista perceptual será vista con muy buenos ojos, pudiendo establecer el deseado engagement entre empresa y consumidor.

Fidelización de clientes
El estilo del contenido publicado será imprescindible para conectar con un perfil de consumidor determinado. Si existen puntos de interés comunes, los clientes se sentirán agradecidos con la marca, serán fieles a ella y eso reportará grandes beneficios a la empresa, no solo en ventas, sino en generar comunidad alrededor de la marca.

Establecer una red de contactos estables
Hacerse de notar en el entorno online gracias al marketing de contenidos puede suponer enormes beneficios, no hay que pensar únicamente, en conseguir clientes, sino en ser percibido como una marca importante en tu nicho. La generación de contenido abrirá las puertas a una gran cantidad de contactos. Además, la conversión es algo fundamental en la elaboración de contenido, conseguir leads permitirá establecer futuras relaciones.

Incrementar las ventas comerciales
Aunque imprescindible, éste dejó de ser uno de los principales objetivos de la empresa para convertirse en una consecuencia de un trabajo bien hecho. Se pueden generar grandes beneficios, pero nunca anteponerlos a otros aspectos como por ejemplo la reputación de marca, puesto que a la larga traería consigo malas consecuencias y resultados.

Beneficios del marketing de contenidos

– Imagen positiva de la empresa: publicar contenido que ayude al usuario favorece la imagen de la empresa. Conseguir que los usuarios depositen su confianza en tu propia empresa es un aspecto necesario para impulsar tu negocio.

– Aumento de la credibilidad: generar contenido que resuelva dudas y cuestiones acerca de los productos o servicios de tu empresa ayuda a que nos consideren como una empresa profesional y aumente nuestra credibilidad.
Genera tráfico a tu web: el posicionamiento web SEO juega un papel muy importante, el contenido de calidad permitirá posicionarte en los primeros resultados de las SERPs y eso repercutirá en unos altos niveles de tráfico hacia tu página web.

– Notoriedad de marca: los usuarios pueden conocer más sobre tu marca o empresa, esto se traduce en una mayor notoriedad de tu marca. El conocimiento sobre la marca y sobre tu actividad puede suponer que se produzcan más ventas en un futuro.

– Diferenciación: el marketing de contenidos nos ayuda a que los usuarios nos encuentren antes que a otras empresas que no lo trabajan. No obstante si nuestros competidores directos ya han implementado esta estrategia, nos permitirá a través de los contenidos ofrecer un estilo distintivo y diferencial.

– Comunicación económica: nos permite conectar con tus clientes de una forma económica y sencilla. Además, el contenido puede convertirse en viral y obtener un alto número de visualizaciones.
Ayuda a la decisión de compra: enfocar el contenido hacia recomendaciones y consejos, facilitará la decisión de compra de los usuarios hacia nuestros propios intereses

Tipos de marketing de contenidos

La creación de contenidos es un buen método para generar engagement. Para ello, como hemos dicho anteriormente debemos innovar y ser creativos, aquí podéis observar los diferentes formatos en los que podemos realizar una buena estrategia de contenidos.
Imágenes: son un método sencillo capaz de atraer la atención del usuario, generalmente las redes están plagadas de imágenes, ya sea para promocionar productos o para darle valor a una marca.

Infografías: son creadas por las marcas y empresas para traducir la información de un texto hasta un ámbito más visual. En él podemos encontrar porcentajes, gráficos e información de interés adaptada a un formato más sencillo para la vista del usuario.

Videos: en el marketing de contenidos, los videos igual que las imágenes, tienen un formato mucho más atractivo, donde no existe la necesidad de leer un texto que pueda resultar monótono. La combinación de imagen y audio tiene una gran aceptación por parte de los usuarios.

Tutoriales: se han convertido en un tipo de contenido muy útil, ya sea para hacer una demostración de un producto, como para explicar su funcionamiento.

Ebooks o guías: ambos tienen un formato muy similar, donde el objetivo es el mismo, ampliar información y profundizar sobre un tema de importancia para el usuario.

Presentaciones: pueden contener información muy provechosa sobre algún tema y condensar mucha información en un único formato. Slideshare es en una de las plataformas más usadas para las presentaciones.

Apps y juegos: habitualmente la funcionalidad de éstas suele ir relacionada con la actividad de la empresa, es una forma innovadora de establecer contacto con los usuarios a través de otros canales.

Webinars: se han convertido en un método para conseguir leads. A través de este tipo de plataformas se consiguen contactos con personas interesadas en obtener una formación gratuita o informarse sobre algún hecho relevante.

Técnicas más comunes de la publicidad

La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.

La publicidad es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio en medios para divulgar un producto, servicio o marca, con el objetivo de alcanzar el público objetivo de la empresa e incentivarlo a comprar.

Cualquier campaña publicitaria, independientemente de la originalidad del anuncio, se basa en unos principios generales o técnicas publicitarias.

Estas técnicas publicitarias son formas o enfoques a la hora de realizar una campaña de publicidad que han demostrado su eficacia tanto a la hora de incrementar las ventas de un producto, de dar a conocer una empresa, o de mejorar su visibilidad y apreciación por el público.

Es importante recalcar que se trata de técnicas que ya han demostrado ser eficientes, ya sea para determinados tipos de productos o desde un punto de vista genérico. Conocer esas técnicas y saber cuáles son más convenientes para cada producto o tipo de empresa, puede ser una importante ventaja competitiva.

  1. La repetición.

Esta técnica consiste en la repetición del nombre del producto o marca de forma reiterada. Se ha comprobado que la repetición del nombre del producto hasta tres veces en un anuncio consigue que la audiencia recuerde el nombre del producto. En algunos casos puede que el anuncio ni siquiera nos deje claro la utilidad o uso del producto, pero acabaremos manteniendo el nombre en nuestra memoria.

  1. La afirmación.

Consiste en describir de forma positiva todo lo que el producto nos va a aportar. Por ejemplo que el producto mejorará nuestra calidad de afeitado, que nos dejará la piel suave y sin irritaciones, etc.

  1. La asociación.

Consiste en asociar el producto con ideas o situaciones deseables por la audiencia o positivas para ella. Resulta muy habitual ver anuncios de bebidas que se toman en fiestas sofisticadas pasándolo bien con los amigos, o de automóviles aparcados frente a amplias y bonitas casas con jardín.

  1. Tendencia popular.

Esta técnica consiste en anunciar un producto como el más consumido, apreciado y valorado por los consumidores. Su máxima es que si un artículo es bueno para mucha gente lo será para nosotros también.

  1. Promociones.

El anuncio de promociones y bajadas de precios en los spots publicitarios es una técnica bastante utilizada que solemos ver en los anuncios de grandes almacenes, supermercados y tiendas de electrodomésticos y electrónica. La posibilidad de ahorrar si realizamos la compra durante la promoción es el reclamo en estos anuncios.

Lo interesante de todas estas técnicas, utilizadas individualmente o en combinación, es que pueden usarse en cualquier formato publicitario, tanto en medios tradicionales (radio, prensa, televisón, etc.) como en marketing digital (redes sociales, webs, plataformas de vídeo, etc.)

Plan de marketing en 5 pasos fáciles

QUE ES UN PLAN DE MARKETING

El plan de marketing es un documento en formato texto o presentación donde se recogen todos los estudios de mercado realizados por la empresa, los objetivos de marketing a conseguir, las estrategias a implementar y la planificación para llevarlo a cabo.

Un plan de marketing es, por tanto, la guía que orienta a la empresa a la hora de determinar los pasos a seguir en cada momento. En este documento, con una investigación desarrollada, el despliegue de su viabilidad económica, la delimitación de objetivos a corto y largo plazo y el timming de acciones a realizar, etc.; la empresa sabrá cuál es la mejor forma de atraer a los clientes y qué KPI medir.

Saber cómo redactar un plan de marketing puede significar la diferencia entre el marketing de dispersión que sólo llega al objetivo de vez en cuando y el marketing bien pensado que atrae nuevos clientes potenciales y ayuda a hacer crecer su negocio.

Tal vez escribió un plan de marketing para incluir su plan de negocios cuando lanzó su empresa… pero eso fue hace años. Tal vez se está preparando para iniciar un negocio y necesita un plan de marketing. O tal vez nunca escribió un plan de marketing y está comercializando sobre la marcha. Cualquiera que sea la situación, toda pequeña empresa necesita un plan de marketing.

¿Por qué es importante elaborar un plan de marketing?

El marketing se caracteriza por medir todo lo que ocurre en la empresa y en su alrededor para crear una mejor experiencia para el cliente, mejorando los productos y/o servicios, y optimizando las formas en las que la empresa conecta con sus clientes o posibles clientes.

Para ello, es fundamental partir de una profunda investigación, de manera que las estrategias que desarrolle la empresa estén correctamente dirigidas y planeadas.

Como comentamos, la finalidad de un plan de marketing no es solo desarrollar una hoja de ruta para toda la empresa, sino desarrollar una justificación de las acciones a realizar y explicar cómo conseguir los objetivos marcados.

De esta forma, podremos seguir creciendo y construir las bases para que el flujo de clientes vaya aumentando progresivamente.

Dicho de otra forma, un plan de marketing es importante por varios motivos:

  • Para conocer nuestra cuota de mercado y obtener una visión más exhaustiva del sector.
  • Hace que puedas conocer mejor a tus competidores y, sobre todo, los pain points de tu buyer persona.
  • Permite definir una estrategia de comunicación, plantear acciones enfocadas en los objetivos de la empresa y garantizar que sean coherentes unas con otras.
  • Planifica tus acciones a lo largo de un año (o el tiempo establecido) para que puedas saber qué presupuesto y qué recursos destinar a cada una de ellas.
  • Evita sorpresas desagradables que obstaculicen el cumplimiento de los objetivos empresariales.
  • Podrás llevar a cabo evaluaciones periódicas para comprobar el ROI y tomar decisiones de mejora.

VAMOS A VER 5 PASOS QUE TE AYUDARAN A UN PLAN DE MARKETING EXITOSO

1. ¿Cuál es mi mercado objetivo?

No se puede saber cómo comercializar con los clientes objetivo a menos que se sepa quiénes son. Si ha hecho un estudio de mercado para su plan de negocios, revise esa información y actualícela si es necesario. Reúna estos datos sobre su mercado objetivo:

  • Demografía (ingresos del hogar, edad, sexo, estado civil, empleo, ubicación)
  • Los medios que utilizan (sitios web específicos, blogs o publicaciones, canales de medios sociales, programas de televisión o radio)
  • Motivación (¿Qué los motiva a comprar? ¿Quieren ahorrar dinero, ahorrar tiempo, parecer exitosos o divertirse?) Los motivadores son generalmente emocionales.

2. ¿Cómo encaja mi negocio en el mercado?

Primero, describa lo que vende; luego, responda a estas preguntas:

  • ¿Cuál es su propuesta de venta única (USP)? ¿En qué se diferencia y en qué es mejor que el de la competencia?
  • ¿Quiénes son sus competidores? Puede haber docenas o sólo unos pocos. No se olvide de la competencia en línea.
  • ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades de marketing? Si su mayor competidor tiene una marca comercial anticuada, tiene la oportunidad de dar un salto. Por otra parte, si está empezando un nuevo negocio, todavía no tiene ningún conocimiento de la marca, lo cual es una debilidad.
  • ¿Qué tácticas de marketing utilizan sus competidores y cuán exitosas son esas tácticas?

3. ¿Cuál es el objetivo de mi marketing?

Responder a las preguntas del paso 2 le ayudará a identificar sus objetivos de marketing. Si su negocio es nuevo, por ejemplo, crear conciencia de marca debería ser su principal objetivo de marketing.

Elija objetivos específicos y medibles, como aumentar el tráfico de su sitio web en un X por ciento o conseguir que X número de prospectos rellenen un formulario de prospectos en su sitio web. Todos estos objetivos de marketing deberían ayudar a aumentar las ventas.

4. ¿Cuán grande es mi presupuesto de marketing?

Busque ese punto medio entre gastar demasiado en marketing y demasiado poco. El marketing es una inversión, no un gasto. Si una campaña de marketing que cuesta 1000 dólares genera 5000 dólares en nuevos negocios, bien vale la pena el costo.

En realidad, los propietarios de pequeñas empresas tienen presupuestos limitados. Para mantener sus costos de comercialización a un nivel manejable, busque tácticas asequibles (o incluso gratuitas) como la optimización de motores de búsqueda orgánicos, las relaciones públicas y la comercialización en medios sociales.

5. ¿Qué canales de comercialización debo utilizar?

Teniendo en cuenta sus objetivos y su presupuesto, determine los mejores canales de comercialización para llegar a sus clientes objetivo. Si su mercado objetivo son las personas mayores que son propietarias de sus casas, las tarjetas postales de correo directo o los colgantes para puertas podrían ser buenos canales de comercialización. Sin embargo, para los millenials, los canales digitales como las redes sociales, los sitios de reseñas en línea o la publicidad de búsqueda pagada podrían ser mejores soluciones.

Una vez que sepa qué canales de marketing quiere usar, profundice en las tácticas de marketing que utilizará y cuándo. Si planea usar anuncios de pago por clic, decida cuántos anuncios colocar cada mes y cuánto dinero quiere gastar. Si va a enviar cartas de ventas, fije una fecha y un presupuesto para ello. Póngalo todo por escrito para que no olvidarse de nada.

La Tendencia De La Inteligencia Artificial

El Informe de mercado global de inteligencia artificial de 2021 es una descripción general del mercado global, que se centra en los factores que impulsan y obstaculizan el mercado. Esta tendencia en el mercado de la inteligencia artificial en la guerra moderna ayudará a los inversores a comprender claramente en qué centrarse y cómo proporcionar apoyo financiero para el mercado global. El impacto regional y global de los escenarios regulatorios actuales. El informe detalla la escala del mercado de la inteligencia artificial en la guerra moderna.

La última versión del informe anual sobre el estado de la inteligencia artificial global muestra que la pandemia no ha detenido la inversión global en el campo, que ha crecido un 40% y alcanzará los 68.000 millones de dólares en 2020. La caída y el aumento de fusiones y adquisiciones indican que la industria se está consolidando.

conjunto-personajes-cientificos-isometricos_1284-40636

En comparación con años anteriores, las empresas de los países en desarrollo informan que es menos probable que adopten soluciones de inteligencia artificial, lo que muestra que la brecha entre los países líderes y otros países aún se está ampliando. La pandemia también ha afectado gravemente la definición de prioridades: se han invertido cerca de 14.000 millones de dólares en los campos de las drogas, el cáncer y la medicina molecular, lo que representa el 20% de la inversión total, cinco veces más que el año anterior.

El umbral de madurez clave de las soluciones de inteligencia artificial es que el rendimiento del algoritmo en sí es mejor que el de procesos similares que involucran a humanos. El año pasado, se superó el estándar de desempeño humano (SuperGLUE) para la redacción y comprensión de textos complejos. La siguiente área para conquistar es identificar los elementos de la imagen a partir de las instrucciones. Pronto, la conocida prueba del código de verificación ya no será suficiente para demostrar que no eres un robot.

El principal desafío moral proviene del desarrollo acelerado de tecnologías de vigilancia a gran escala, como el reconocimiento facial, el análisis de video y el reconocimiento de voz. Otro dilema ético es la falta de diversidad. Ya sea en las comunidades profesionales (el 45% de ellas son blancas) o en términos de prejuicios raciales implícitos en la tecnología, la tasa de fracaso de los programas de reconocimiento facial para identificar a las mujeres de piel más oscura es masculina.

Inteligencia artificial en el mercado global de la guerra moderna

Esta sección de «Inteligencia artificial en el mercado de la guerra moderna» presenta varios fabricantes clave del mercado. Puede ayudar a los lectores a comprender las estrategias y la cooperación a las que los jugadores prestan atención en la competencia de batalla en el mercado. El informe completo proporciona una impresión microscópica del mercado. Los lectores pueden identificar la huella del fabricante al comprender los ingresos globales del fabricante, el precio global del fabricante y la producción de inteligencia artificial del fabricante en el mercado de la guerra moderna para 2023.

Necesidad de educación

En cualquier caso, la supervisión es lenta y la tecnología se está desarrollando demasiado rápido. Por tanto, el mejor activo en estos momentos es la educación en todos los niveles, con mayúsculas. De esta manera, toda la sociedad comenzará a tener una comprensión real de las fortalezas y debilidades de la IA, trascendiendo la especulación y los prejuicios. A través de esta educación, también se mejora la capacidad crítica de los usuarios. Empiezas a darte cuenta de que cada paso que das deja tus huellas dactilares. Es importante fortalecer el perfil de los usuarios y consumidores para que sepan que son los dueños de los datos y que son las personas quienes deciden qué usar, cómo y cuándo usar los datos de acuerdo con los estándares. Solo así estas tecnologías destructivas y útiles pueden desarrollarse en armonía con la sociedad que las acoge.

Los mejores auriculares auricular Bluetooth del futuro

Si hay algo que molesta e interfiere en la calidad del sonido es el ruido exterior. Por eso, cada vez son más las personas que apuestan por la cancelación activa de ruido como funcionalidad estrella en los auriculares bluetooth: una tecnología que ayuda a disminuir la distorsión del audio haciendo que se experimenten todos los detalles sin límites.

Gracias a la cancelación de ruido nos encontraremos llevando los auriculares bluetooth como en una “burbuja”, aislados, gracias a unos pequeños micrófonos que incorporan los cascos y que capturan y neutralizan el sonido del exterior. Si quieres disfrutar de la música como nunca antes y decir adiós a las interrupciones, atento a nuestra selección de los mejores auriculares bluetooth con cancelación activa de ruido.

Sony WFSP800N

Estos auriculares wireless de Sony son la alternativa ideal para aquellos que acostumbran a realizar deporte, ya sea en gimnasio o al aire libre. Su conectividad inalámbrica es estable por lo que se escucharán perfectamente allá donde estemos y su cancelación de ruido digital permite escuchar el audio sin distracciones.

La batería de este modelo inalámbrico, con carga rápida, dura hasta 18 horas. Su diseño anatómico se adapta muy bien a la mayoría de orejas para la mayor comodidad de uso. Se limpian de manera sencilla y cuentan con protección IP55, incluso a prueba de agua, para llevarlos en exteriores bajo cualquier condición meteorológica sin problema. Disfruta de los mejores bajos con su tecnología Extra Bass para un sonido profundo y rotundo.

Auriculares Bluetooth Aukey

Los de Aukey son unos auriculares bluetooth inalámbricos con un precio asequible para las personas que no quieran asumir una inversión elevada. A pesar de lo económicos que son, cuentan con una tecnología de cancelación de ruido activa avanzada para cancelar un máximo de 28 decibelios de ruido ambiental con el fin de que te concentres solo en tu música. Aumentan la duración de la batería con respecto a los Sony, ofreciendo hasta 35 horas y carga rápida con USB tipo C.

El emparejamiento es sencillo de realizar en un único paso y son resistentes al agua con protección IPX5. Además, cada uno de los auriculares cuenta con dos micrófonos para captar de manera óptima la voz y mejorar la supresión del ruido ambiental exterior. Con ellos te podrás olvidar de las interferencias.

Bose QuietComfort 35 II

No queríamos dejar de incluir en este top 5 auriculares bluetooth con cancelación de ruido algún modelo con diadema. Los Bose QuietComfort 35 II nos han conquistado por su gran calidad y precio competitivo. Se trata de unos cascos muy confortables que logran que no sintamos molestia de llevarlos incluso pasadas las horas.

En cuanto a lo que más nos interesa, la cancelación de ruido, se comporta muy bien y ofrece hasta 3 niveles de ajuste para graduar la intensidad hasta percibir las mínimas distracciones del exterior. Tienen botones para regular volumen y pasar de canción de forma sencilla. ¿Y la batería? Ofrece hasta 20 horas de autonomía.

Sennheiser PXC 550-II

Los auriculares de diadema modelo PXC 550-II de Sennheiser son unos cascos para aquellas personas que no tomen en cuenta tanto la estética sino las funcionalidades que ofrece el producto que, en este caso, son amplias.

Destacan sobre el resto por los trucos táctiles con los que cuentan para controlar el sonido con las manos. Además, su batería se estira hasta las 30 horas de autonomía, de las mayores analizadas en este artículo. La cancelación de ruido de estos Sennheiser es excepcional, convirtiendo estos auriculares en la alternativa perfecta especialmente para viajeros que quieren sortear ruidos de transportes.

LG Tone Free

Finalizamos este artículo con la propuesta de LG que más nos ha gustado de los disponibles en el mercado: los Tone Free HBS-FN7W. Unos auriculares wireless In-ear con cancelación de ruido activa para sumergirte de lleno en su sonido de alta calidad y resolución Meridian. Estos cascos se pueden controlar mediante comandos de voz de Google para hacer consultas sin necesidad de tener el móvil a mano.

Incorporan un estuche de carga inalámbrico para llenar su energía. Con tan solo 5 minutos de carga es posible disfrutar de una hora completa de escucha. Por si fuera poco, utilizan la luz ultravioleta Uvnano para su limpieza.

La influencia de la tecnología en nuestra vida

Los equipos de telecomunicación, a través de los cuales se transmite la información, han ido evolucionando y formando parte importante de nuestra vida cotidiana, pasamos del telégrafo a WhatsApp y de la televisión en blanco y negro, que merecía su propio espacio, a celulares o tablets de alta resolución que pueden llevarse hasta al baño. Pero los aparatos tecnológicos no solamente aportan un valor práctico, sino estético y simbólico que nos llevan a elegir entre un sinfín de opciones: no sólo el más eficiente, sino el más lindo, el de mejor diseño o el que me otorga mayor estatus.

A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas han cambiado la fuerza de trabajo: han creado nuevas formas y modelos de trabajo, han dejado obsoletas otras y han conducido a cambios sociales más amplios. Es probable que esta ola de cambios tenga profundas repercusiones. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo estima que el paso a una economía más ecológica podría crear 24 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo para 2030 mediante la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la energía, el uso de vehículos eléctricos y el aumento de la eficiencia energética en los edificios actuales y futuros.

TECNOLOGÍA Y MENTE

La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, al no ser conscientes, podemos bombardearnos de información dañina, estresante o buscar situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo.

En las redes sociales, interactuamos e intercambiamos información con personas con quienes de alguna manera tenemos algo en común, filtramos las cosas que subimos o eliminamos de nuestros perfiles con base en la cantidad de likesshares o comments que recibimos. Esta “economía de la atención” depende enteramente de la reacción que nos provoca el interés de otros y sus respuestas en redes sociales. Estudios han encontrado que cada like genera producción de dopamina en el cerebro y la activación de sistemas vinculados a la recompensa, es por eso que las redes son tan adictivas. Una buena dosis de likes y de intercambios puede en efecto hacernos sentir muy bien y contribuir a nuestra autoestima, el problema viene cuando en el mundo exterior no hay nada que sustente mi autoestima y mis vínculos, por eso, el tema con las redes sociales, la tecnología y la mente, no tiene que ver con aislarnos y privarnos del intercambio, sino en aterrizar el cómo las usamos. En primer lugar, debemos tener presente que en las redes se tiende a apreciar los momentos de logro de las personas, los mayores likes vienen ante éxitos y situaciones excepcionales, así que eso es lo que la gente sube más, no sus instantes cotidianos, de duda, ansiedad o fracasos. Tener esto en mente es esencial, ya que los trastornos depresivos vinculados al uso de redes sociales tienen que ver con la comparación de nuestras vidas y momentos cotidianos con los de otros, sin considerar que se trata de cuestiones excepcionales.

TECNOLOGÍA Y FAMILIA

La comunicación, pero también ofrece nuevas formas de convivencia. En primer lugar, hay que enfocarnos en que las tecnologías son herramientas que nos ofrecen alternativas, así que hay que usarlas a nuestro favor y entender el papel que tienen en la vida de nuestros seres queridos. Como papás, es importante entender que los niños no “nacen con el chip integrado”, saber operar y manipular un gadget (que, valga decir, está diseñado justamente para operar de manera intuitiva) no significa que saben usarlo con responsabilidad y ética. Como papás, hay que ofrecer una guía para nuestros hijos y entender las redes que tienen a su alcance. También podemos comprender ciertos fenómenos y explicárselos a nuestros hijos, por ejemplo, la UNICEF señala que al interactuar por Internet los límites que existen en el mundo físico no quedan tan claros, así que tendemos a generalizar o exagerar los vínculos; hay que aclarar que no toda persona que tengamos en redes sociales es un amigo o es de confianza. Los adolescentes son una población particulamente vulnerable, ya que tienden a buscar vínculos intensos en los que predomina la idealización. Desde pequeños, debemos enseñarles a usar filtros de seguridad, a no compartir datos personales y a fortalecer su autoestima mediante la convivencia de calidad con ellos.

TECNOLOGÍA Y FUTURO

La tecnología del futuro tiene mucho que ver con las aplicaciones y tendencias de la tecnología en la actualidad. Estas nos permiten vislumbrar lo que está por venir en un futuro cercano sobre el que ya se está trabajando. Lo último en tecnología hoy es la base sobre la que llegará un nuevo avance mañana. La transformación que traerán consigo estos avances no será solo a nivel personal o laboral, sino que implicará a toda la sociedad. Y para ello hay que prepararse.

La tecnología tiene un rol muy importante en la vida de las personas, es por eso que a medida que los años pasan, nuevos productos y servicios nacen mientras los ya existentes buscan como evolucionar y mejorar. Las nuevas generaciones particularmente, están en busca de lo nuevo e innovador, esperando cambios constantes de los productos que más utilizan o la creación de productos nuevos

Tendencias de la inteligencia artificial en negocios para 2021

Las herramientas más elegidas serán aquellas estrategias que ayuden a las compañías a ser más flexibles y tener una mayor capacidad de resiliencia.

A poco tiempo de finalizar un año lleno de desafíos, los líderes empresariales ya evalúan estrategias y tácticas para incrementar eficiencia y ganar competitividad, entre ellas, la automatización de procesos de negocio. 

1. Hiperautomation:

En 2021 aprovechar las herramientas de Inteligencia Artificial, permitirá lograr automatizaciones más complejas, por ejemplo, automatizar procesos con fuentes de información heterogéneas. Esto provocará un gran impacto en la forma de trabajar, liberando tiempo para dedicarlo a tareas de valor.

Si se analiza la carga de trabajo que representan las tareas administrativas, en promedio, las empresas destinan un 53% de las actividades a coordinación y control, un 30% a resolución de problemas y colaboración, un 10% a innovación y estrategia y un 7% al desarrollo de personas. Adoptando inteligencia artificial se reduce al menos un 30% de la carga administrativa. Al suceder esto, el resto de las áreas crecerán de forma proporcional cambiando la estructura donde solo el 24% estaría destinado a lo administrativo, el 49% enfocado en resolución de problemas y colaboración, un 16% en estrategia e innovación y un 11% en desarrollo de personas y vínculos.

En un futuro cercano, será común ser asistido ‘24×7’ por IA conversacionales, a las cuales poder consultar. Al ser alimentada con años de información sobre la empresa, se puede asistir en el área que se necesite y ayudar a tomar mejores decisiones en Finanzas, Riesgos, Recursos Humanos, Ventas, entre otros.

2. Low-code / No-code:

Este tipo de tecnología permite a usuarios no técnicos desarrollar aplicaciones sencillas o utilizar herramientas como Inteligencia Artificial sin ser especialistas. En 2019, el 37% de los desarrolladores usaban o planeaban usar productos low-code, en 2020 esa cifra superará al 50%.

Respecto a los dispositivos y la adopción de esta tecnología, hay una tendencia de crecimiento por VUI (Voice User Interface), interfaces hechas 100% sobre voz, como por ejemplo Alexa, Siri y Google Assistant. En 2018, la adopción de dispositivos VUI era del 23% y se espera que crezca en un 55% de cara a 2022.

De la misma forma que hoy se consulta a Siri por el clima se podrá interactuar con las IA de la compañía para comandar y encomendar tareas de forma conversacional.

De aquí a unos 3 años, este tipo de programación, especialmente la basada en reglas de negocios podrá hacerse de forma conversacional.

3. Digital accessibility – Inclusión en los procesos a personas con características especiales.

La tecnología cumple un rol crucial en mejorar la calidad de trabajo de personas con capacidades especiales, público no menor ya que según un informe de la OMS y el Banco Mundial, integran el 15% de la población mundial. Tecnologías como el Speech to Text, sistemas que reconocen las palabras del habla humana y luego lo transcriben en un texto y la automatización de procesos permitirán involucrar a personas con hipoacusia, por ejemplo, en procesos tan simples como la interacción con los equipos de trabajo. A su vez, la técnica inversa, Text to Speech, permitirá a las personas no videntes involucrarse en procesos donde se manipulen textos. También existen tecnologías como el Eye Tracking, mover el mouse con la vista, que puede asistir a personas con movilidad reducida.

4. Players en la automatización:

Si bien la automatización se da en todas las industrias, para el año entrante observamos una fuerte tendencia en los sectores de e-commerce, banca y de seguros. La banca y seguros son industrias que cuentan con mucha información para aprovechar que amenazadas por las fintechs e insurtechs, ven en la automatización de procesos una forma de volverse más ágiles y competitivas. Esta tendencia no difiere de lo acontecido este año, donde en nuestra experiencia las empresas que más automatizaciones implementaron provienen en un 48% de la banca, un 21% son fintechs, un 18 % seguros, un 8 % consumo masivo y e-commerce, y un 5% el agro.

El continuo avance tecnológico obligará a las empresas a introducir herramientas clave para optimizar sus costos y ganar eficiencia, beneficios concretos que terminan reflejando una mejor experiencia de sus usuarios. Y una de ellas es la automatización de procesos de negocios, alma mater de toda transformación digital y que requiere de una aplicación precisa para que sea exitosa.

La automatización de procesos de negocios es imprescindible para que una empresa se destaque en un mercado cada vez más competitivo y saber distinguir el proceso puntual en que su implementación hace la diferencia, es casi tan importante como la automatización en sí.

Whatsapp Comercial o Whatsapp Marketing

WhatsApp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados smartphones. Sirve para enviar mensajes de texto y multimedia entre sus usuarios.

WhatsApp Marketing es la estrategia que utiliza WhatsApp como canal de Marketing para vender productos, servicios y demás soluciones. Consiste en enviar mensajes individuales y personalizados, utilizando los recursos disponibles en la aplicación enfocada para empresas.

El Whatsaap Comercial , es una evolución para la comunicación donde puede manejar tu empresa junto a los clientes de manera rapida y efectiva. Muchas empresas han evolucionado este sistema a la raíz que la tecnología cambia y los negocios deben estar a la vanguardia del momento.

Envió de mensajería masiva :

Mediante esta aplicación se puede hacer envíos masivos integrando bases de datos y lo mas llamativo se puede enviar imagenes , audios , videos , links.

Inclusive  se Inicia conversaciones instantáneas con plantillas autorizadas que generen más ventas.

Una forma más eficaz y moderna de comunicarse con potenciales clientes o fidelizarlos .

Campañas de mensajes masivos vía Whatsapp con un número ilimitado de caracteres.

Un vídeo o imagen vale más que mil palabras. Enriquece tu mensaje adjuntando una foto o vídeo.

¿Por qué usarlo?

  • WhatsMkt ayuda a tu empresa a incrementar tus ventas, mejora el servicio al cliente, aumenta la fidelización y enriquece tu posventa.
  • Se envían ofertas, promociones, descuentos a toda su lista de clientes o contactos con un solo clic.
  • Utiliza tu propia cuenta de WhatsApp o WhatsApps, para comunicarte con tus clientes y responde de forma inmediata gestionando las plantillas de respuestas o las respuestas automáticas.
  • ChatBot: Sorprende a los clientes con un chat activo en WhatsApp.
  • Automatiza tus ventas de forma rápida y eficaz.

Lo mas importante , la entrega

Las empresas que dan este servivio Garantizan la entrega de su mensaje a todos los teléfonos móviles su lista de contactos.

Reciben un informe detallado de estadísticas: Entregados, Leídos y No Leídos de los teléfonos que recibieron en la campaña de whatsapp masivos.

Es mas se cuenta con la posibilidad de crear un canal de whatsapp para empresas con respuesta automáticas en un menú con opciones cuando los potenciales usuarios respondan vía WhatsApp.

Algunos beneficios:

Atención a clientes desde un número del negocio

Distribución automática de consultas entrantes

Asesores trabajando en simultáneo en el WhatsApp de tu empresa

Tableros de control

Recordatorios para atender al cliente

Carga cotizaciones, registra ventas

Publicidad Programática

¿Qué es la publicidad programática?

La publicidad programática es un tipo de publicidad digital que consiste en comprar audiencia y no espacios donde anunciarse. A través de Big Data y su interpretación de la información, se segmenta la audiencia con una enorme exactitud que permite ofrecer la publicidad a personas concretas que se adaptan al perfil de la empresa anunciante.

Con los nuevos algoritmos de rastreo y las cookies se realiza un seguimiento del consumidor identificando con mayor exactitud el perfil de este. Una vez identificado, el anunciante muestra su publicidad a un perfil determinado, que compra en tiempo real a través de pujas digitales, más conocidas como Real Time Bidding.

Este tipo de publicidad digital, no sólo es la tendencia a futuro en la forma de anunciarse, sino que es parte del presente y según un estudio de Ascend2 del 4 de Mayo de 2020, la publicidad programática aumentará un 66% en 2020. 

Personalización, inmediatez y segmentación. Estas son las tres características que definen a la publicidad programática.

Nos encontramos en la era de los avances digitales, que no descansan, que van actualizándose y mejorando para obtener los mejores resultados posibles, y es en este contexto donde nace la publicidad programática.

Anunciarse en internet, consistía hasta hace bien poco, en buscar un sitio web que ofreciera contenido que a tu público objetivo le pudiera interesar y comprar un espacio para poder insertar tu publicidad.

Pero los enormes avances que han sucedido en cuanto al rastreo del consumidor y su itinerario de compra, han provocado que la forma de anunciarse en internet de un giro de 180 grados.

¿Te has encontrado con una publicidad sobre algo que estuviste investigando apenas unos segundos o minutos antes?

A esta técnica se le conoce como publicidad programática y está basada en la premisa de ofrecerle a los consumidores anuncios afines a sus gustos e intereses.

Este recurso le ha permitido a casi todas las industrias ofrecer sus productos y servicios directo al público objetivo y sacarle el mayor provecho a sus inversiones en el área de publicidad y mercadeo.

Si esta introducción logró llamar tu atención y quieres conocer más sobre la publicidad programática, por qué es una tendencia, sus elementos y cómo implementarla en tus campañas de marketing, ¡no te puedes perder el resto de este artículo!

¿Por qué la publicidad programática es una tendencia?

La publicidad programática, a diferencia de la publicidad tradicional, no intenta exponer un producto o servicio a la mayor cantidad de personas que puede.

En su lugar, está enfocada en hallar a los clientes potenciales y el momento ideal para ofrecerles el producto y aumentar la tasa de conversión.

Con la influencia del Big Data, esta herramienta es capaz de crear campañas publicitarias que sean flexibles al cambio de acuerdo a las tendencias del mercado. Es decir, que tengan la capacidad de adaptarse a aspectos como la ubicación, dispositivos, demografía y tiempo.

La publicidad programática es una manera sencilla y ahorrativa de difundir anuncios para tu producto o servicio.

Además ofrece la posibilidad de segmentar, mejorar la tasa de conversión y llevar el mensaje de un producto o servicio a los lugares donde el público objetivo se encuentra.

Sin lugar a dudas es una herramienta que debes tener en cuenta para tus campañas de marketing. ¡Así llegarás a tus clientes potenciales en el momento y lugar indicado!

Ventajas de este tipo de publicidad

1. Mayor segmentación. Conocer las características, usos y costumbres en la navegación de los usuarios, nos permite segmentar con una mayor facilidad, asegurándonos un acierto mayor en los criterios de segmentación.

2. Automatización y agilidad en el proceso de compra. Las distintas plataformas que hemos explicado antes, hacen que este proceso se automatice y por tanto se agilice.

3. Precios ajustados a la oferta y demanda. El sistema de pujas Real Time Bidding asegura un precio más justo adaptado a la oferta y demanda. Al tener un coste por cada impresión, esta podrá alinearse con la consecución de sus objetivos.

4. Gran capacidad de optimización. La publicidad programática muestra unos resultados medibles y modificables, por lo que se tiene un mayor control sobre la publicidad anunciada y por tanto se puede, desde el principio del lanzamiento de campaña, modificar dependiendo del rendimiento que tengan.

5. Precisión en la creación de una campaña. Al contar con más información del perfil de nuestro público objetivo, nuestras campañas serán mucho más personalizadas y por tanto, precisas con el target al que queremos dirigirnos.

6. Medición de resultados. Estos datos tan valiosos, no sólo son importantes en la creación de la campaña, sino también en la medición de los resultados y la elaboración de la evaluación durante la campaña.